abutton
Close menu
Accessibility Menu
Bigger text
bigger text icon
Text Spacing
Spacing icon
Saturation
saturation icon
Cursor
big cursor icon
Dyslexia Friendly
dyslexia icon
Reset

¿Qué es gamificación?

 

¿A quién no le gusta ser siempre mejor que los demás? Bueno, en realidad, no a todo el mundo. Hay quien prefiere descubrir sitios o cosas que no sabía anteriormente, formar vínculos y relacionarse con otras personas, o que se siente realizado al marcarse determinados objetivos y cumplirlos uno tras otro.

Esto, que bien podrían ser diferentes personalidades en las que encajaran compañeros con los que trabajamos día a día, son los 4 tipos de personalidad que se contemplan al desarrollar un juego. Esta es sólo una de las similitudes entre el comportamiento de las personas en el mundo laboral y su forma de actuar cuando encaran una actividad lúdica con normas preestablecidas. De ahí que la gamificación haya surgido para desarrollar más esa relación, y conseguir llevar mecánicas y componentes de juegos a entornos que, en principio, son ajenos a ellos.

Usos clásicos de gamificación son el uso de cinturones de colores en las artes marciales —para representar el grado—, o las insignias scouts —que se reciben como premio por completar tareas o demostrar determinadas aptitudes—. De la mano de la tecnología más reciente, y si eres de los que te gusta salir a correr seguro que conocerás alguna, existen aplicaciones para móvil —como, por ejemplo, runtastic o fitbit— que proporcionan una interfaz gamificada que van marcando retos, desvelando premios o desarrollando diferentes historias según el comportamiento del corredor.

Ejemplo gamificación senderismo

 

¿Quieres saber más sobre esta técnica de aprendizaje? Echa un vistazo al post Diferencias entre gamificación, serious games, simuladores y juegos.